¿Estás pensando en crear una página web profesional para vender tus servicios como coach, psicólogo, terapeuta o profesional del Desarrollo Personal pero no sabes cuáles son los pasos previos que tienes que tomar en cuenta al momento de contratar a un diseñador o incluso hacerlo por tí mismo?
En este artículo te voy a explicar cuáles son estos pasos para que puedas tenerlos listos antes de ponerte en marcha para crear tu página web.
1. Define a quién le estás vendiendo y qué estás vendiendo
Un problema frecuente que encuentro en coaches que quieren vender sus servicios en internet con su página web es que no tienen claro a quién le están vendiendo ni tampoco han desarrollado el servicio que quieren vender.
Para vender en internet es fundamental que conozcas quién es tu cliente, y no sólo si es hombre o mujer, en qué país vivo o qué edad tiene, sino conocerlo a profundidad.
Algunas preguntas que te pueden ayudar a conocer el perfil de tu cliente son:
- ¿Cuál es el problema principal de tu cliente?
- ¿Qué sueños desea lograr?
- ¿En qué etapa se encuentra antes de llegar a tí?
- ¿Tu cliente ya sabe que tiene un problema o necesitas hacerlo consciente de que lo tiene?
- ¿Qué lugares frecuenta?
- ¿Cuáles son sus gustos?
- ¿En qué red social se mueve más?
Conocer estos detalles te ayudará a los pasos posteriores para vender tus servicios en internet.
El siguiente punto es definir tu servicio.
Como profesional que eres tienes claro el proceso que sigues para hacer tus sesiones de coaching, pero ahora se trata de transmitirle a una persona que no te conoce de nada todo lo que haces.
Así que antes de crear la web, define con claridad tu servicio. Puedes ayudarte de estas preguntas:
- ¿Qué pasos tiene que seguir el cliente para contratar tu servicio?
- ¿Cuánto tiempo dura tu servicio?
- ¿Cada cuánto se realiza tu servicio (es una sesión individual o son paquetes)?
- ¿Qué resultados concretos va a obtener tu cliente después de pasar por tu servicio?
- ¿Qué beneficios tiene el cliente al contratarte?
- ¿Qué hace a tu servicio diferente de otros profesionales que ofrecen el mismo servicio?
- ¿Qué precio tienen tus servicios?
2. Define las páginas o secciones que va a tener tu página web
Antes de crear una web, tenemos que definir previamente qué páginas o secciones va a tener nuestra página web.
Si estás comenzando, las páginas más básicas que puedes crear son:
- Inicio
- Sobre mí
- Servicios (y si es más de un servicio, cada servicio en una página diferente)
- Blog
- Squeeze Page
- Contacto
- Aviso Legal / Política de Privacidad
Conforme evoluciones con los servicios que te soliciten tus clientes, requerirás nuevas páginas como por ejemplo:
- Talleres
- Conferencias
- Podcast
- Cursos, etc.
3. Escribe los textos de cada una de tus páginas
Es importante aclarar que el trabajo de un diseñador web es diseñar una web e implementarla, no escribir textos.
Muchas veces se piensa que el trabajo del diseñador web ya incluye los textos, pero a menos que explícitamente lo mencione, no des por hecho que realiza este servicio.
Para escribir los textos de una página web existe un profesional que es el copywriter, que se dedica a escribir los textos de una web de forma persuasiva, no sólo escribir por escribir.
Si has decidido escribir tú mismo los textos de tu página web, aquí es donde viene la importancia de conocer a tu cliente ideal, pues estos textos se encargarán de atraer a tu perfil de cliente.
4. Define tu logotipo y tu imagen de marca
Para crear una web que sea atractiva para tu potencial cliente y que además luzca profesional, previamente se desarrolla una Imagen de Marca.
Existe una confusión cuando suponemos que en todos los casos el diseñador web realiza también el diseño del logotipo y la identidad visual, pero no siempre es así. Por eso, al igual que el caso de los textos, asegúrate de conocer si el diseño web te incluye también el diseño de tu logotipo o si es aparte.
En este artículo del blog entrevisto a Marta Bernal, diseñadora gráfica de imagen de marca para explicar qué es la identidad visual, un logotipo y una marca.
5. Utiliza imágenes y/o videos profesionales
La diferencia entre una web amateur y una profesional puede verse también en las imágenes que utiliza.
Un diseño web atractivo pero con imágenes de baja calidad puede afectar el diseño general de la página web. Por ello es importante que consideres hacerte unas fotografías profesionales, sobretodo si estás utilizando tu nombre como marca personal.
Además, también cuida las imágenes que publicas en tu blog para dar coherencia a tu imagen como marca.
Si quieres mejorar la calidad de tus imágenes te recomiendo leer este artículo en el que comparto 10 bancos de imágenes profesionales gratuitos y de pago para hacer que tu página web luzca más profesional.
6. Define cómo van a llegar visitas a tu página web
El que tu página web esté publicada no significa que por ello los clientes llegarán en automático.
Si lo comparamos con la vida diaria, sería como esperar que un negocio local físico consiguiera clientes sólo por haber abierto.
Existen muchas maneras de llevar visitas a tu página web:
- Compartiendo en redes sociales contenido de valor (a esto se le llama marketing de contenidos)
- A través de publicidad pagada en Facebook (esta vía es mucho más rápida pero tienes que tener bien definidos tus pilares)
- A través de escribir en otros blogs o en entrevistas
- Que te encuentren en Google al buscar el problema que resuelves (por ejemplo, si eres un psicólogo que ayuda a otras personas a salir de una depresión, que al buscar en Google una persona «cómo salir de la depresión», te encuentre)
- A través de medios como televisión, radio y canales de mayor influencia
7. Define una estrategia de atracción de clientes
Este paso es casi invisible visto desde fuera, pero que hace la diferencia.
¿Sabías que el 90% de las visitas que llegan a tu página web se van para no regresar?
Aunque hayas cumplido los pasos anteriores, tienes que tener una estrategia que convierta a las visitas que recibas en tu página en potenciales clientes.
Conclusión
Como puedes ver, crear una web no únicamente se trata de lo atractiva que sea, sino de los resultados que te trae.
Si este artículo te fue útil, te pido que me ayudes compartiéndolo en redes sociales a través de los botones.
11 comentarios
Hola Jean,
Pues, en realidad, yo he experimentado de las dos maneras y he de confesar que no hay color. Me quedo con el primer punto que expones, porque al principio, no tuve las ideas tan claras como necesitaba tenerlas, ni me di el tiempo de madurarlas, me adelanté a los acontecimientos y, con el tiempo, tuve que retomar este proceso de nuevo, para llegar exactamente donde quería.
En la segunda ocasión, cuando hice el proceso del punto 1 como lo mencionas, la cosa cambió completamente y fue todo mucho más sencillo. Todo encajaba y fluía mucho mejor.
De ahí que mi recomendación para todos aquellos que se planteen crear su web, es que se tomen el tiempo que estimen oportuno y no se apresuren con algo tan importante como trabajar bien sus bases. Después, si está bien hecho el trabajo, es más fácil poder recuperar el tiempo y avanzar más ligero.
Un saludo enorme.
Hola Conchi,
Creo que es un muy buen punto el que tocas. A veces cuando se está iniciando, no tenemos aún suficientemente claro o maduro el proyecto como para encaminar las ideas al diseño. Lo ideal es partir de una idea e ir puliendo en el camino. El diseño estará orientado a esa idea inicial, pero probablemente irá modificándose con el paso del tiempo.
Me parece una excelente recomendación la que haces. Lo importante es avanzar.
Un gran abrazo :)!
¡Hola Jean!
¡Totalmente de acuerdo! Con una buena base, el camino es más fácil. Y añadiría solo un matiz, y es que debemos ser flexibles y entender que los negocios no son estáticos.
Este es un motivo más para no tener miedo a respondernos a las preguntas que planteas, porque siempre tendremos tiempo de ir evolucionando las respuestas.
Un abrazo
¡Hola Amaya!
¡Qué buen punto es el que acabas de comentar! Ser flexible es precisamente lo que permite a un negocio madurar y ofrecer lo que nuestro cliente ideal realmente quiere y necesita. Se dice que muchos negocios no superan el año y es que en algunos casos se trata de que no se han planteado las preguntas correctas para verificar si su idea de negocio es viable, y el otro es precisamente no evolucionar. Un negocio es como una semilla y nosotros también evolucionamos con él.
Qué gusto tenerte en el blog Amaya, un abrazo!
Este post me viene como anillo al dedo, ya que quiero llevar mi blog a una plataforma de brindar servicios online psicologicos. Estoy apuntando los pasos pero voy a imprimir el post y pegarlo en mi pared, porque estos pasos son las herramientas que necesito para determinar un poco más mi proyecto online.
Saludos.
Hola Alexandra,
¡Qué alegría saber que el contenido te está siendo útil :)! Te deseo el mayor de los éxitos para tu nueva plataforma de servicios online :D.
Un saludo!
Hola Jean,
Totalmente de acuerdo. Si no tienes clara la idea negocio no puedes comunicarla con claridad en los textos y el diseño de la web. Ese primer paso es básico. Sin realizarlo no se puede crear un mensaje efectivo.
Saludos.
Hola Cristina,
¡Exactamente es eso! Veo mucho a emprendedores que se saltan ese paso y me parece que es fundamental. Quizá he exagerado un poco al hacer incapié en la claridad, porque como ha comentado Conchi, muchas veces no se tiene al inicio, pero sí que es cierto que una ayuda de ir dándole vueltas a ciertas preguntas ayuda mucho a esta claridad.
Un saludo :)!
¡Qué buen post!
A menudo me encuentro con personas que creen que lo primero para crear una web es contratar un diseñador y tener un dominio comprado. Sin tener pensados los contenidos, los objetivos que quieren conseguir con la web o conocer a su público objetivo, para entender cómo tiene que hablarle.
Tu post recoge estos pasos a la perfección.
Muchas gracias.
Hola Ana,
Muchas gracias por tu comentario, me alegra que te haya gustado :D. Me ha pasado igual que a tí, a veces los clientes no saben lo que quieren ni por qué lo necesitan, lo he visto tan repetidamente que he escrito este post para ellos y que no haya pretextos sobre qué aspectos tomar en cuanta antes de crear una web.
¡Un abrazo!
Muy buena información! Me ha servido de mucho seguir el paso a paso para crear mi página web. Gracias por tu ayuda!