Balance 2016: Emprendiendo online, lecciones aprendidas y próximos objetivos

emprender online

emprender online

No estaba segura de publicar esto, pero últimamente me he dado cuenta que mi negocio sí es mi conocimiento y el valor que aporto a otros, pero también soy yo como persona. La evolución que tiene mi negocio no está desconectado de mi desarrollo personal ni viceversa.

Desde hace 2 años, inspirada en este artículo de Ángel Alegre he realizado  por estas fechas una evaluación sobre el año que ha pasado, lo que ha ido bien para continuarlo replicando y lo que no ha ido tan bien para ver cómo puedo mejorarlo.

Me ha funcionado tan bien que no he parado de hacerlo. Y, si te soy sincera, antes de hacer este ejercicio anual, no era capaz de completar algo. Solía iniciar emocionada un nuevo hobbies, clase o actividad y al poco tiempo lo dejaba. Y eso me frustraba.

Pero he encontrado los motivos me estaban impidiendo completar mis objetivos:

  1. No tenía un motivo (o varios) lo suficientemente fuerte y trascendente como para cumplir mis objetivos de forma sostenida durante un tiempo largo. Ahora sí, mi negocio es también mi misión de vida.
  2. No tenía un sistema que me permitiera plantearme objetivos claros y específicos, medibles y alcanzables con fechas límite. Esto lo aprendí gracias al Seminario Fénix de Brian Tracy en alguno de sus 8 capítulos. La verdad es que no recuerdo cuál, pero si te interesa puedes escuchar todos los capítulos gratuitamente en este link de iVoox.
  3. No hacía un análisis como este de lo que me ha funcionado y lo que no. Por lo tanto, es más complicado de obtener resultados similares en otras áreas y mejorar en las áreas que tengo que hacerlo.

Si nunca has hecho una revisión anual como esta, te invito a que me acompañes y hagas la tuya. Verás el efecto que tiene dejar de desear para materializar en la realidad y hacerlo público ;). ¡Vamos a ello!

Lancé mi primer Negocio Mínimo Viable

Este sin duda es el objetivo qué más ha marcado este año y que logré alcanzar. Pero no todo fue un camino de rosas. Quiero compartirte mi travesía por el desierto y quizá si te sientes identificado, veas que es posible si uno se lo propone.

Dejando un empleo “seguro”

Mi historia de emprendimiento se remonta a finales de 2014, cuando decido dejar mi trabajo “seguro” en una agencia de publicidad. Sin mentirte, este ha sido uno de los mejores lugares en los que he trabajado.

Sin embargo, mi motivo para dar el salto fue el darme cuenta que siendo freelance ingresaba más que lo que me pagaban en la agencia y la lectura de este libro básico para negocios en internet: La semana laboral de 4 horas de Tim Ferris.

Para ese momento también ya me había dado cuenta de que si no quería depender de mis horas de trabajo, tendría que pasar del auto empleo a tener un negocio. Justo en ese momento Laura López estaba lanzando su versión Beta de lo que ahora es Imperio Freelance.

[bctt tweet=»Si no quieres depender de tus horas de trabajo, tienes que pasar del auto empleo a crear un negocio» username=»jeansaldana.com»]

Gracias a las enseñanzas de Laura pude por primera vez entender todo lo que necesitaba para hacer esta transformación.

De vuelta al mundo laboral

Pero mis buenas intenciones no fueron suficientes para tener listo mi negocio. No tenía ni la mentalidad ni un manejo adecuado de mis finanzas, por lo que me ví obligada a regresar al mundo laboral, lo que me quitó foco de lo que quería lograr.

Desde finales de enero de este año hasta finales de septiembre, estuve trabajando para una empresa IT mientras sacaba poco a poco tiempo para completar lo que había aprendido con Laura.

Estoy muy agradecida por esta experiencia porque además de generarme los ingresos necesarios para autofinanciar mi emprendimiento y darme un buen portafolio (aunque ahora mismo no me sirve de mucho jaja, pero si tienes curiosidad este año me dediqué a diseñar por completo este portal de trabajo), me permitió tener un mejor manejo de mis finanzas y sobretodo darme cuenta que yo quería trabajar como diseñadora teniendo un sentido para lo que hago y trabajando con clientes que estuvieran alineados con mis valores y me permitiera viajar más.

Emprendiendo con Fuerza Parte II

Cuando renuncié por segunda vez a un trabajo “seguro”, en realidad fue más parecido como un salto al vacío. Y para sete sincera, tenía miedo, pero estaba más decidida que nunca a que esta vez sí iba a funcionar.

Llámalo como quieras, pero yo tengo la firme creencia de que cuando estás decidido a ir por algo, el Universo te envía las pistas, señales, personas, lugares que necesitas para encontrar tu camino.

Y eso fue lo que me ocurrió. Todo inició con un acto de fé y confiando en que todo saldría bien.

Al poco tiempo de haber renunciado a mi empleo empezaron a llegar más de las cosas que realmente quería. Personas, libros, lugares, viajes, experiencias que me permitieron finalmente llevar a finalmente tener listo el blog.

Invertí en formarme con los mejores

Dicen que si quieres realmente alcanzar tus objetivos, tienes que formarte con los mejores. Pues yo me lo he tomado muy enserio.

Ya te he contado que este año me he formado con Laura López, pero también tomé los cursos de Idea2Blog de Ángel Alegre y WordPress con Genesis Framework de Omar de la Fuente, y compré los ebooks de lanzamiento de Dean Romero (gracias a una promoción lanzada para la comunidad de Vivir de tu pasión), Federico Bongiorno y el curso de Reseñas de Antonio G.

Sin embargo, la inversión más fuerte que he hecho en formación ha sido en Visibilidad Ascendente de Franck Scipion.

Con creces puedo decirte que hay un antes y un después desde que este curso ha llegado a mí (y eso que aún no ha terminado). Antes como te comentaba, me sentía perdida, pero esa sensación se ha sido reemplazada por una emoción increíble que siento desde que tengo una guía que realmente me va a permitir ayudar a mi cliente ideal. Ha sido todo un alivio.

Encontré a una comunidad de emprendores e inconformistas que están logrando crear negocios en internet

Uno de los aspectos más complicados de tener un negocio online no es en sí el propio negocio, sino el sentirte un tanto incomprendido a tu alrededor.

En mi caso, aunque me siento muy afortunada por contar con el apoyo de mi familia y mis amigos en lo que estoy emprendiendo, no te voy a negar que a veces no entienden muy bien de lo que hablo, aunque sí que lo intentan después de varios minutos en que explico de qué va todo esto.

Aquí en México tener un negocio online aún no es lo más frecuentemente escuchado, así que ha habido periodos en los que me sentía aislada.

Todo cambió desde que comencé a conocer bastantes personas (de manera online) de España y de algunas partes de Latinoamérica con las que he conectado e incluso hasta tenemos charlas por Skype.

Aparte de ser emprendedores, ¡son personas maravillosas e increíbles!

Esta sensación de encontrar a personas que están haciendo lo mismo que tú es realmente increíble. Me hubiera gustado haberlo hecho antes desde el inicio, así que uno de mis principales objetivos para 2017 es fortalecer ese networking.

Creé rutinas de trabajo que me permitan ser más productiva

Como te había comentado antes, eso de ser organizada, planificada y constante no se me daba bien.

Ahora que mi objetivo me ha quedado más claro, he logrado crear una rutina matutina y otra de trabajo que me permiten dar lo mejor de mí.

Estas rutinas buscan además de mantener mi salud (salgo a correr por las mañanas unos 20 minutos), también a iniciar bien la mañana haciendo meditación, ejercicios de visualización y afirmaciones.

Dividir el día en bloques también me ha ayudado a no saturarme. Esta es una de las ventajas de ser dueño de tu tiempo.

Realicé mi primer voluntariado

Me hubiera gustado decirte que me fui a un pequeño pueblo a construir casas, pero la verdad es que en ese momento se prestó la oportunidad de hacer voluntariado de una forma diferente.

Cuando busqué en dónde hacer voluntariado, me encontré con una organización, Voluntarios de México, que estaba buscando voluntarios para un evento anual que se realiza en la Ciudad de México y que esperaba recibir a al menos 150 mil personas a lo largo de una semana.

Se trató de la Semana del Emprendedor. Nunca había estado en un evento de este tipo, así que ya te imaginarás lo perdida que me sentía.

Pero si algo aprendí en este evento fue la organización y el liderazgo que se necesita para lograr que el evento cumpla con sus objetivos. No fue tarea fácil. Había demasiadas actividades que atender y a veces no quedaba claro lo que había que hacer. Pero sin duda, hubo mucho aprendizaje detrás.

Hice mi primer Retiro Vipassana

Por si no sabes qué es, te explico. Se trata de un retiro espiritual con otras personas en el que te mantienes en silencio durante 10 días (en mi caso fueron solo 3).

El objetivo de este retiro lo determinas tú en realidad. Yo por ejemplo aprendí a conocerme mejor y sobretodo a sentirme en paz conmigo misma.

Esta experiencia fue previa al lanzamiento de mi negocio, por lo que no me sorprendería lo relacionado que está sentirte en paz contigo mismo e ir encontrando poco a poco eso que realmente te llena.

Viajé más de 10 veces en el interior de la República Mexicana

Te comparto que una de las actividades que más disfruto hacer es viajar. Podría decir incluso que mi motivo principal para trabajar en remoto es tener más tiempo para viajar.

Cada viaje es distinto, y esta vez viajé en solitario, acompañando a mis familiares, acompañando a amigos e incluso conociendo personas a través del viaje.

He conocido mejor mi país, su comida y algunas nuevas tradiciones. Pero sobretodo, me llevo muchas historias y experiencias que contar cada vez que me reúno con alguien. Estas experiencias me han marcado.

Creé los primeros artículos de mi blog con frecuencia de una publicación por semana

Para cerrar este año con broche de oro, quiero hacer mención de mis últimos artículos que han recibido un feedback positivo de la comunidad:

Conclusión

Como puedes ver, este ha sido un año lleno de cambios, y si tuviera que definirlo con una palabra sería “Evolución”.

Para este 2017 me gustaría que mi palabra fuera “Fluir”, para que los próximos objetivos que me planteen vayan mucho más alineados con todo lo que he aprendido este año.

Es tu turno. ¿Qué tal fue tu año? ¿Ya te habías planteado analizar tu año antes? ¿Te ha funcionado? ¡Estaré muy feliz de leerte en los comentarios!

6 comentarios

  1. Enhorabuena Jean, por lo conseguido. Esto no es más que el reflejo de tu trabajo y determinación. Me siento identificada en muchas cosas de las que cuentas. Sin duda emprender y poder crear un negocio adaptado a la vida que quiero, es lo más emocionante que he hecho nunca.

    Un abrazo,

    1. Hola Ana,

      Muchísimas gracias por tu comentario. Me llena de optimismo saber que no soy la única haciendo todo tipo de cosas para crear un estilo de vida propio y no el que nos enseñan. Sin duda, también para mí crear un negocio ha sido de lo más emocionante con todo y sus altibajos. ¡Te deseo el mayor de los éxitos con tu negocio y un excelente 2017!

      Muchas gracias por pasarte por el blog, ¡un abrazo!

  2. Excelente post, yo quiero dar ese gran paso el dejar mi trabajo y vivir de mi blog.
    Me encanta como nos hablas de tus experiencias, para crecer en este mundo hay que invertir y esto no siempre resulta ser algo fácil.
    Evaluar nuestro proceso me ha parecido un punto importante, la planificación y los objetivos claros es lo único que tenemos cara a un blog de éxitos.
    Me encantó leer tus aprendizajes.
    Saludos.

    1. Hola Alexandra,

      Es un gusto tenerte comentando en el blog. Me alegra mucho saber que lo que cuento le sirve a alguien de aprendizaje… No es fácil abrirse así, pero ese es uno de mis propósitos para este año para conectar con más personas que tengan esta misma filosofía de vida.

      Ojalá te animes pronto a dar ese gran paso. Te entiendo porque primero hay que trabajar mucho la parte mental para dar el paso y después comienza un aprendizaje en todos los sentidos tan transformador que no te quedan ya ganas de regresar. Pero sí que es cierto que es neceario planificar e ir poco a poco. Ya nos contarás en tu blog cómo lo resolviste.

      ¡Un abrazo y feliz año nuevo!

  3. Año redondo, qué ganas tengo de hacer un Vipassana, aunque no se si estoy realmente preparado.

    Comparto contigo lo positivo de la formación, es la mejor (y casi única) de crecer. Además coincido en al menos 3 de las que has mencionado.

    Y lo mejor es que el 2017 va a ser aun mejor.

    Abrazo

    1. Hola Álvaro,

      La idea de hacer un retiro de 10 días en silencio a muchos les aterroriza, a mí incuida. Cuando se lo conté a mis amigos noté en general que la idea les llamaba mucho, pero no sabían si podrián soportarlo. Uno piensa ¿qué necesidad de pasar 10 días en silencio total? A mí lo que me dió un empujón fue parar a mi mente ya y disfrutar más de la vida, de los pequeños momentos. En el artículo lo conté un poco como mención, pero algo muy revelador para mí fue apreciar y disfrutar mucho más la percepción sobre la comida, olores, colores, de todo. Vaya, como si de drogas se tratara porque amplificas tu capacidad de percibir. Además, de alguna manera empiezan a caer respuestas en tí mismo. Si te sirve de inspiración te recomiendo este artículo de Ángel Alegre que lo cuenta con mucho más detalle: https://viviralmaximo.net/meditacion-vipassana/.

      Muchas gracias por tu comentario y a por todo en 2017 que será nuestro año!

      ¡Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola,
¿Cómo puedo ayudarte?
7 Compartir
Compartir6
Twittear
Compartir1
Pin