Si alguien me hubiera dicho todo lo que iba a pasar en 2017 hace un año, no me lo hubiera creído.
No todo ha sido fácil, de hecho antes de ver cualquier resultado, pasé varios meses por la famosa travesía en el desierto y mucho, mucho trabajo duro.
Sólo la confianza que tenía en lo que hacía fue lo que me hizo no abandonar. Eso sí, ha valido completamente la pena.
En esta ocasión me enfocaré en los aprendizajes con la intención de que puedas tomar alguna idea para tu propio negocio o futuro emprendimiento y sobretodo para que tomes acción.
Sin más voy a compartirte los aprendizajes que he tenido durante este año de emprendimiento:
1. Un sólo acto fuera de tu zona de comfort puede crear las mayores oportunidades de tu vida
Más allá de mejorar mis ingresos, uno de los mayores retos que he tenido al crear mi propio negocio online ha sido la oportunidad de crecer personal y espiritualmente. He tenido que salir de mi zona de confort y hacer cosas que un año atrás no me hubiera creído capaz de hacer.
Y es que antes de emprender, me consideraba más bien una persona tímida. Eso de grabarme en video, hablar en público, dar webinars, hacer entrevistas, tomarme fotografías, vender, conseguir clientes…. Me sonaba muy lejano. Pensaba que no era para mí.
Pero ya había tenido suficiente con sentir que tenía algo que aportar al mundo y no estarlo haciendo. Ese sentimiento me estaba matando, y sumado a no poder hacer nada más que pagar las cuentas, fue que en un momento en que me dí cuenta que mi trabajo no estaba siendo valorado y que trabajaba básicamente por un salario, firmé por tercera vez mi renuncia.
Sólo sabía que ya no podía seguir así y dí un salto al vacío.
Tenía este blog, cientos de horas en formación con referentes, mis ahorros y mi sueño de viajar por el mundo trabajando como diseñadora web.
Cada vez tengo más la creencia de que las cosas no suceden por algo sino para algo, y en ese momento llegó la oportunidad que había estado buscando:
Sí, así es. Un boleto que compraría para asistir a la PlatziConf de 2016 con todo y mi timidez prometiéndome que mi único objetivo era conocer a alguna persona del sector.
Sólo haciendo aquello que te da miedo hacer es como puedes comprobar que al otro lado del miedo se encuentra todo lo que deseas.
Pero no fue fácil. Durante el evento no hablé con nadie a pesar de que me lo había prometido. Mi última oportunidad llegó cuando invitaron a todos los asistentes a una fiesta después del evento y tras darle muchas vueltas me convencí a mí misma pensando que no viajé 200km para no haber conocido a nadie. Me forcé a pensar que al menos tendríamos un tema en común.
Y así pasaron los 15 minutos más incómodos de mi vida sola, en medio del lugar sin saber qué hacer ni a quién hablarle. Y lo que siguió después fue la primera noche que conocí a personas que tenían negocios en internet. Fue la primera vez que me dí cuenta que no era la única creando un negocio online.
¿Pero por qué cuento esta anécdota que ocurrió en 2016? Porque gracias a esa pequeña pero difícil acción que fue para mí asistir a la fiesta post-evento conocí a Pablo Herrera (CEO de Clean Ranks), quien estaría buscando speakers para el Wordcamp 2017, un evento nacional para las comunidades de WordPress en el mundo, al que me postularía aún sin tener experiencia hablando en público.

Pasar de ser tímida y no tener experiencia hablando en público pero igualmente hacerlo para compartir conocimiento y experiencia que podía beneficiar a muchas personas y al mismo tiempo me ayudaría a conocer a más personas que estaban haciendo lo mismo que yo, fue el impulso que necesitaba para dar el paso.
Y literalmente así fue como conocí a personas que se han convertido en amigos que aprecio muchísimo.
Y una vez que lo haces el miedo sigue estando, pero ya no te domina. El siguiente paso fue ser speaker en el Wordcamp de Bogotá, Colombia.

Un sólo acto de valentía puede crear las mayores oportunidades de tu vida.
2. Si no inviertes en tí mismo, no esperes que otros inviertan en tí, en tus servicios o en tus productos
Si algo puedo decir que me ha llevado a tener mejores resultados, además de asistir a eventos y conocer a personas increíbles, ha sido invertir en formación y en mi desarrollo personal.
Y no sólo dinero, también tiempo.
Este año he invertido más en formación Premium y lo he pagado con gusto porque ha transformado por completo mi mentalidad, mi negocio y además he conocido a personas increíbles por el camino.
Estas fueron las formaciones que tomé y que estoy tomando (no tienen link de afiliación):
- Monetiza tu pasión de Javier Elices
- Mensaje Premium de Andrea Rojas
- Workflow para servicios creativos de Laura López
- Selling Through Service de Cris Urzúa
He dejado completamente de lado las formaciones genéricas del estilo de Udemy, Skillshare, Lynda, etc, para invertir realmente en formaciones completas con personas que llevo tiempo siguiendo y que tienen una visión del mundo, valores y lifestyle como el que me he propuesto a tener.
Pero antes de dar este paso, invertí tiempo en trabajar con mi mentalidad. Primero aproveché mi tiempo libre en ver o escuchar videos de Youtube de Sergio Fernández, Juan Diego Gómez, Jürgen Kláric, Borja Vilaseca, Raimon Samsó, Yokoi Kenji, Sergi Torres, los chicos de Más y Mejor, Enrique Delgadillo y muchas charlas TED más. Y después de eso, nada volvió a ser igual.
Comencé a tener ideas diferentes.
Y no sólo en Desarrollo Personal, Emprendimiento, Ventas, también en Finanzas Personales, Abundancia, Inteligencia Emocional, etc.
Todo el contenido gratuito estaba muy bien, pero una vez que ya tenía este pensamiento, comencé por invertir en libros y después en Audiolibros. Pasé de leer 8 libros el año pasado a 13 que aunque no es gran diferencia en número sí que lo es en tiempo, porque 6 de ellos los leí en los últimos dos meses tras leer The Miracle Morning, varios de ellos recomendados por personas que he conocido en estos eventos:
Y una vez que tienes el midset correcto, gastar X cantidad en formación nunca más vuelve a ser un gasto, sino una inversión que recuperas con creces porque la peor inversión es quedarse en el mismo lugar. Aún cuando te equivoques, la inversión es haber aprendido.
3. Asistir a eventos no sólo es una inversión, es un catalizador
Al igual que los cursos de pago, los eventos son lugares que reúnen a personas increíbles que están haciendo cosas en un mismo lugar y que no podrías haber conocido de otra forma, y ya sólo por esto son una buena inversión.
No es sólo lo que aprendes, también las personas con quienes conectas. Y no me refiero a un intercambio de tarjetas de presentación, sino de cultivar relaciones sinceras que van más allá del evento.
Lo tuve claro con las personas que he conocido a través de eventos que ahora se han vuelto amigos y con quienes he podido compartir experiencias, aprendizajes, estrategias, libros, herramientas e incluso viajes que han transformado mi manera de pensar y también mis resultados.
Los eventos a los que he asistido este año como ponente y/o asistente:
- Wordcamp Ciudad de México
- Wordcamp Bogotá, Colombia
- Mensaje Premium Live organizado por Andrea Rojas
- Secretos de una vida Increíble organizado por Enrique Delgadillo
- UX Night en Guadalajara
- PosaDev en Guadalajara
En estas conferencias tuve oportunidad de aprender que el futuro de la web no está en la web, sino en el Internet de las cosas. Seguro que conoces a Siri, el asistente de voz en los iPhone. Bueno, pues Siri, Alexa (el asistente de voz de Amazon) y otros muchos más son el indicio de una ola revolucionaria de la que me encantará ser parte en futuros proyectos y de la que Aaron Benítez (CEO de Verse Technology) vio venir hace años.

Además, es el lugar perfecto para conectar con los ponentes, más allá de tomar fotos o conseguir el autógrafo, para mí se trata de crear relaciones verdaderas con las personas que más admiras (aunque también me tomé las fotos).

Incluso tuve oportunidad de conocer a mi autora favorita de finanzas personales, Sofía Macías, quien transformó totalmente la manera en cómo administro mi dinero con sus dos libros y me regaló su nueva Agenda 2018 del Pequeño Cerdo Capitalista quien por cierto, ya había conodio en la PlatziConf 2016 y le había contado sobre mi blog. Yo no creo en las coincidencias ;).

No se trata sólo de estar en el lugar adecuado, también tienes que ser la persona adecuada para dejar que las conexiones sucedan.
Haber asistido a otros eventos, vencer mi miedo a conocer personas nuevas y a ser speaker me ayudaron después a acercarme con confianza a los ponentes y crear relaciones.
Rodéate de personas extraordinarias y cosas extraordinarias sucederán.
4. Pasar de freelance a ser dueño de un negocio online comienza por la mentalidad
Cuando comencé en este mundo de los negocios online lo único que deseaba era trabajar desde cualquier parte del mundo haciendo lo que me apasiona, el diseño web.
Aunque había mejorado mis ingresos, cada vez tenía menos tiempo.
Menos tiempo para escribir en mi blog, menos tiempo para crear un infoproducto, menos tiempo para crear una relación genuina con mis suscriptores, menos tiempo para conectar con otros dueños de negocios online, y también, menos tiempo para mi vida personal.
Cuando no tienes tiempo y vives al día, no es muy diferente a cuando trabajas para terceros. Sólo ejecutas pero no analizas si as acciones diarias que estás realizando te están llevando realmente a cumplir tus objetivos.
Después de llegar al punto de tener cierto flujo continúo de clientes, entendí que no sólo se trata de generar mejores ingresos o de tener mayor libertad de ubicación, horario o proyectos, sino que de raíz, el modelo freelance está basado en el auto-empleo, pero no es un negocio.
De acuerdo con Robert Kiyosaki, en el cuadrante del flujo de ingresos, el auto-empleo ocurre cuando intercambias horas de tu trabajo por dinero. En cambio, en un negocio puedes generar ingresos sin requerir de tu tiempo, o al menos dedicas el menor tiempo posible.
Es por eso que ser freelance no es tener un negocio, sino tener un auto-empleo. Pero pasar de un lado a otro puede ser más sencillo una vez que has detectado las necesidades de tus propios clientes y así crear un infoproducto que puedas vender sin requerir de tu tiempo (o al menos no en ejecutar todas las acciones sino sólo las más importantes).
No tiene mucho sentido si aún viajando no dispongo del tiempo que me gustaría para concoer mejor una cultura o ciudad. Volví a replantearme por qué emprendí, y aunque mi motivación inicial era ser más independiente, crear un estilo de vida que te permita tener más tiempo libre requiere de dar el paso a crear un negocio.
En esta entrevista de Mónica Fustè a Miguel Baixas se entiende mejor que pasar de una mentalidad de emprendedor a empresario requiere pasar por la creación de sistemas y de formar un equipo, ya sea de tiempo completo o para trabajos puntuales (outsourcing).
5. No se trata de ajustar nuestros sueños a nuestras posibilidades, sino al revés, de encontrar maneras de crear posibilidades para financiar nuestros sueños
¿Qué tanto estás dispuesto a hacer y a sacrificar para hacer tus sueños realidad?
A inicios del 2017, ya que me había aventado al vacío, decidí que me iba a comprometer con mis sueños y que estaba dispuesta a hacer todo lo que fuera necesario para cumplirlos. Así fuera vencer los miedos que no me había atrevido a superar.
Uno de los círculos en los que solemos caer es no tengo dinero, entonces no invierto en mi negocio, pero entonces, tampoco puedo crecer mi negocio porque no invierto.
Y es que estar comprometido implica generar esos ingresos para pagar las formaciones, consultorías, mentorías, eventos, viajes que te permitirán crecer tu negocio.
Ricardo G P, uno de los ponentes en el evento de Mensaje Premium, compartió una historia muy conmovedora sobre una de las personas que más admiraba en el mundo y con quien tuvo oportunidad de platicar y decirle que quería tomar su formación de $50,000 USD, a lo que ella contestó “Te lo podría dar gratuitamente, pero no voy a hacerlo porque quiero que cuando tomes la mentoría sepas qué es por todo lo que tienes que pasar para generar esos ingresos y el valor que tiene pagar ese precio”.

Otra ejercicio que planteó Enrique Delgadillo a la audiencia fue preguntar “¿cómo generas 500 USD?” – Hubo varias personas que sugirieron trabajar en un empleo, ser freelance, trabajar dobles turnos, etc.
Después nos preguntó “¿Cómo generas 2,500 USD? -Hubo menos murmullos, pero igualmente había personas dando sugerencias.
Finalizó preguntando “¿Cómo generas 5,000 USD?”-Hubo una o dos voces.
Enrique terminó su reflexión diciendo “No es que no puedas generar esa cantidad, sino que ni siquiera te has planteado la posibilidad de llegar a esa cantidad para generar ideas y acciones que te lleven a lograrlo”.
Muchas gracias a todas las personas maravillosas que tuve oportunidad de conocer y sin quienes nada de esto sería posible.
Para terminar con estas reflexiones, quiero mencionar a todas las personas con las que he compartido un año maravilloso. Gracias Gracias.
A Marta Bernal, una gran compañera de viaje, y mi accountability partner que me ha ayudado a darle nuevos ojos a mi marca que verá la luz a principios de 2018 y quien me ha abierto los ojos para plantearme mejores objetivos. A Mariana López, a quien conocí en un MeetUp en Puebla y con quien tuve oportunidad de compartir mucho en nuestros negocios y quien también forma parte de mi Mastermind. A Maryl González, una gran amiga que conocí en el Wordcamp de Ciudad de México y con quien me he encontrado espiritualmente y recolectado el propósito de mi negocio con mis objetivos personales, con quien conocí también la parte espiritual de la abundancia, y quien me enseñado mucho sobre dar, y aportar a la comunidad, y por supuesto, con quien comparto el sueño de ser digital knowmad. A Beatriz Blasco quien he creado una relación que va mucho más allá del ámbito profesional y con quien he tenido oportunidad de aplicar todo lo que aprendí el año pasado y mejorar mucho tanto mis sistema de servicios como mi atención a clientes. A Hans Nolte con quien compartí muchas experiencias e ideas que me están ayudando muchísimo y con quien conocí también el aportar el máximo valor siempre. A Mónica Moyano con quien hemos compartido muchas ideas y hemos aportado mútuamente geniales ideas para mejorar personal como profesionalmente. A Gabriela Higa, gracias a quien aprendí a lanzarme al mundo de las ventas y conseguí mis primeros clientes del nicho. A Andrea Rojas por crear Mensaje Premium, la comunidad de MP y el Evento Mensaje Premium Live, gracias a los cuales estoy transformando esa mentalidad de auto-empleo a crear un verdadero negocio online. Estoy muy agradecida por inspirarme, por darme fe de que es totalmente posible, por compartir toda su experiencia y darme el mensaje de que un negocio es mucho más grande que nosotros mismos. A Enrique Delgadillo por compartir su experiencia con el mundo sobre desarrollo personal, relaciones y mejorar personalmente, y por crear el Evento de Secretos para una Vida Increíble en donde tuve oportunidad de disfrutar de conocer a las personas que admiro y creer que es totalmente posible. A Conchi Sanjerónimo por crear el grupo de Facebook que me ayudaría mucho a dar los primeros pasos para crear networking online.
Para finalizar…
Una de las conclusiones a la que he llegado este año es que el mundo y la manera en cómo trabajamos está cambiando rápidamente y cada vez va a ser más común trabajar desde casa, usar el término Knowmada Digital y/o crear tu propio negocio online:

Y esto es lo que deseo que muchas más personas puedan hacer.
2 comentarios
Muy buenas reflexiones Jean!
Así que en conclusión, mueves energías intensas cuando conectas en persona con otros emprendedores! Y en general, formarse entre emprendedores y hacer networking.
Un brindis por un gran año! 🍷
¡Muchas gracias por comentar Joeh y un gusto verte por el blog!
Claro, es que no es lo mismo el intercambio de email o incluso Skype que conocer personalmente a alguien. Está muy bien que internet facilite la comunicación, pero al final asistir a los eventos implica un paso más alla en cuanto a esfuerzo e interés y las personas están más receptivas.
¡Este será un gran año! Te deseo mucho éxito para todos esos proyectos que estás creando Joeh.
Un abrazo.