Nuestro modo de vida está cambiando y cada vez está creciendo más la industria de los cursos online.
Cada vez es más frecuente ver a profesionales de sectores como el Desarrollo Personal, Bienestar y Salud lanzar sus propios cursos con un doble beneficio: Por un lado, puedes ayudar a muchísimas más personas a través de tu curso porque tienes unas horas limitadas de tiempo, y por el otro, puedes generar una nueva línea de ingresos para tu negocio.
Por ello quiero ayudarte a través de este artículo, para que conozcas algunas de las plataformas que existen en la industria y puedas tomar una mejor decisión de cuál elegir si quieres comenzar a crear y vender tus cursos online.
Hotmart

Hotmart es una compañía brasileña con más de 10 años en el mercado brasileño y que se ha extendido al mercado español gracias a las estrategias que ha implementado para darse a conocer a través de grandes infoproductores de hablahispana.
Hotmart es la plataforma que recomiendo si lo que deseas es validar tu curso, ya que te facilita todos los procesos que existen detrás de la venta de un curso online: Sistema de pagos, integración con herramientas de email marketing, entrega de facturas, creación de usuarios y contraseñas para los alumnos y la propia plataforma donde los alumnos podrán consumir los cursos entre muchas otras funcionalidades.
El modelo de negocio de Hotmart no es un pago mensual o anual, sino un porcentaje del 10% de comisión por cada venta realizada más comisiones por cambio de moneda, y comisión por retiro de efectivo.
Con Hotmart podrás:
- Tener una plataforma en donde subir tus cursos
- Tener tu contenido protegido (si utilizas su herramienta)
- Contar con la app de Sparkle para que tus alumnos puedan ver el curso de forma offline
- Crear acceso a personas que hayan comprado tu curso
- Integrar Hotmart con tu herramienta de email marketing
- Aceptar las formas más conocidas de pagos (tarjetas de debido, crédito, Paypal)
- Enviar automáticamente facturas a tus clientes
- Crear ofertas y cupones de descuento
- Crear checkouts personalizados
- Agregar más opciones de compra a través de bump-offers o dentro del mismo contenido del curso
- Ver el progreso de tus alumnos
- Liberar el contenido de tu curso completo desde el principio o semanalmente ir liberando contenido a partir de la fecha de pago (drip content)
- Tener un programa de afiliados
- Ver estadístisticas de ventas, páginas vistas, reembolsos, conversiones, etc.
Las desventajas que veo en Hotmart son:
- La entrega de los pagos es después de los 30 días de compra y para poder retirar tienes que haber efectuado ventas por un equivalente de $50 USD.
- La personalización de tu curso es muy básica (sólo colores predefinidos y el cambio de tu logotipo).
- La comisión es por venta y es del 10% más las comisiones de cambio de moneda y de retiro.
A diferencia de otras plataformas como Udemy, en donde lo único que tienes que hacer es subir tu curso a cambio de dar a la plataforma el 50% de comisión por venta y sin tener el control de tus precios, con Hotmart tú tienes el control de tus precios, pero también de tu marketing, es decir, que quien tiene que promocionar tu curso eres tú.
Teachable

Otra opción para personas que están iniciando -y no desean crear por sí mismos la plataforma de cursos y meterse en aspectos técnicos- es Teachable (que ahora mismo ya fue comprada por Hotmart).
Al igual que Hotmart, Teachable ofrece facilidades para todos los aspectos técnicos (excepto el marketing de tu curso online).
Algunas de las características del Plan Básico de Teachable incluye:
- Número de estudiantes ilimitado
- Códigos de promoción
- Pasarela de pagos
- Cambio de dominio (para que el dominio de tu curso no sea tucurso.teachable.com)
- Entrega del curso entera o fragmentada (por ejemplo si quieres que semanalmente se libere contenido en vez de dar acceso a todo desde el comienzo)
- Integración con herramientas de email marketing
- Integración con otras herramientas como: Facebook, Google Analytics, Mailchimp, Convert Kit o Zapier.
- Soporte técnico y tutoriales para el manejo de la plataforma
Algunas de las desventajas que le veo a la plataforma:
- El pago es anual ($348 USD), lo que significa que vendas o no vendas, ya tienes que pagar por esta herramienta
- Toda la plataforma está en inglés.
- El grado de personalización es muy básica
WordPress

WordPress es un CMS que hace algunos años se utilizaba únicamente para blogs, pero es un sistema tan flexible que se ha adaptado a las necesidades del mercado para múltiples usos, desde la creación de una página web completa hasta la creación de academias online e incluso para la promoción de las mismas a través de páginas de venta, páginas de registro entre muchas otras funcionalidades que se le puede dar.
A diferencia de Hotmart o Teachable, con WordPress tú mismo gestionas todos los procesos de la venta, promoción y entrega de tu curso, lo que te permite tener 100% del control de tus procesos, no pagar comisiones extra y además poder personalizar más tu plataforma.
Crear una Escuela Online con WordPress es una opción que recomiendo si eres una persona que le gusta la parte técnica o que vas a delegar esta tarea con un profesional o agencia.
Con WordPress, podrás elegir con qué herramientas trabajar, lo que te da un mejor control de todo tu proceso.
Algunas de las herramientas que puedes elegir son:
- Pasarelas de pago:
- Paypal
- Creación de la plataforma para subir tus cursos online:
- Hospedaje de videos de tu curso
- Diseño de la plataforma y otras funcionalidades como el progreso de tu curso:
Si este artículo te ha sido de utilidad, ayúdame a difundirlo compartiéndolo en tu red social de preferencia.
¿Y tú qué opciones has probado?