En el día a día, ya sea que tengas que publicar una imagen en tu blog, un nuevo anuncio, tu lead magnet, descargabas o un sin fin de elementos gráficos, seguramente te has enfrentado al mismo problema: ¿cómo elegir tipografías adecuadas para tu blog?
Lo primero que tienes que saber es que la función de la tipografía no es únicamente de lectura, sino que también de imprimir personalidad a tu marca.
Esto se logra transmitir a través de la forma de las letras, su tamaño, el espacio que hay entre ellas, y sobretodo, la combinación de las fuentes que pueden crear diferentes atmósferas y emociones.
Una decisión equivocada en la selección tipográfica puede hacer del diseño demasiado parecido a otras marcas, y un exceso de uso de tipografías puede provocar confusión en vez de llamar la atención como ya había mencionado en este post.
Para tener un mayor impacto en el diseño general de tu web tienes que escoger tipografías basadas en lo que quieres hacer sentir a tus lectores. Estas emociones deben representar a tu negocio. ¿Quieres que tu público te perciba como un negocio formal y profesional? ¿O por el contrario, cercano y divertido? ¿O más bien muy artístico?
Ahora que tienes en mente esto, vamos a ver las diferentes personalidades que transmiten los estilos tipográficos de forma breve, ya que el propósito de este post no es ahondar en todas las clasificaciones, sino ayudarte con una guía básica para que puedas hacer una mejor selección.
Sans-Serif
Probablemente el estilo tipográfico que más reconozcas porque tipografías como Arial, Calibri viene por default instaladas en cualquier editor de texto. Sans serif significa, bueno, “sin serifa”. También es conocida como letra de paloseco porque no tiene esas pequeñas terminaciones o remates en sus extremos. Esta imagen te ayudará a comprenderlo mejor:

Este estilo tipográfico luce más moderno porque es más simple, limpia y minimalista. Es muy legible y es utilizado en textos cortos para formatos digitales como pueden ser presentaciones. Para textos largos impresos no es recomendable pues cansa la vista al no tener las ligaduras de la serif.
Según el peso tipográfico, también se puede variar las emociones que se quieren representar.
Si se trata de una sans-serif light o thin, generalmente representa lo delicado, exclusivo y lujoso. Es perfecto para usarse en blogs de moda, estudios fotográficos, maquillaje y todo lo relacionado al factor premium.

Si se trata de una sans-serif bold crea un look más casual y se usa para titulares, logotipos modernos, etc.

Serif
Al contrario de las anteriores, la tipografía Serif es la que sí tiene estos remates. Existen muchas subclasificaciones, pero para fines prácticos generalizaremos estas tipografías a todas aquellas que independientemente de su forma, tienen estos remates. Nuevamente uso una imagen para que veas más claramente la diferencia.

Script
Inspirada en la caligrafía, este es un estilo clásico de tipografía caracterizada por tener trazos fluidos que simulan la escritura a mano. Algunas incluso llevan a otro nivel este concepto y simulan también la presión de una pluma.

En el formato digital se utilizan para distinguir titulares del resto de texto.
Este estilo tipográfico queda muy bien para blogs que tienen que ver con bodas, boutiques, marcas de vinos, perfumes y marcas caras.
Handwriting
A diferencia del estilo script, las fuentes handwritten representa un carácter más informal que el de las script. El feeling que transmite es más personal, casual o divertido. Este estilo queda bien para blogs de lifestyle, tiendas de Elsy, planeación de eventos que requieren transmitir este toque “personal” y “cercano” en su marca.

Painted
Simulando la presión de un pincel, este estilo tipográfico está siendo muy utilizado sobretodo en anuncios, imagen para post, etc que buscan transmitir un toque más “artístico”, “creativo” y “manual”. Este estilo queda muy bien en blogs de manualidades, artistas, y en general del mundo “crafter”.

Retro
Estas tipografías son, como su mismo nombre lo dice, antiguas y últimamente son muy utilizadas en blogs de comida, restaurants, etc.

3 tips para la selección tipográfica de tu Landing Page
Ahora que ya conoces las personalidades tipográficas, es momento de pasar a la acción. Mi recomendación es que elijas una fuente para tu logo, una para los titulares y otra para el resto de los textos.
Vamos a ver cada caso.
Escoge una fuente para tu logo
De acuerdo a las personalidades que antes mencioné, selecciona una fuente tipográfica que represente a toda tu marca y combinada con diferentes pesos (bold o light) para crear contraste.
Te recomiendo que la tipografía que uses para tu logo sea el único lugar donde utilices esta tipografía para que destaque del resto de los textos y para evitar que se pierda. Tu logotipo debe ser tratado de manera especial y no tendría que lucir como el resto de texto que será usado para tu marca.
Escoge una fuente secundaria para los titulares
Ahora elige una fuente para palabras a destacar como lo son los botones, links y titulares.
Para mantener el balance en todo el diseño la tipografía tendría que tener menos personalidad que la de tu logotipo pero al mismo tiempo tendría que combinar con tu logotipo.
Escoge una fuente para el resto del texto
Aquí el objetivo número uno tendría que ser la legibilidad. No intentes usar tipografías decorativas que sólo provocarán que tu lector salga corriendo.
Distrae, es difícil de leer y en general, rompe el balance de la página.
Lo importante aquí es que esta tipografía debe combinar bien con la fuente secundaria.
Para crear contraste, te recomiendo que la fuente secundaria sea una serif u otra estilo pero que sea legible y mucho más grande que la del texto para que destaque y el lector pueda escalera rápidamente los titulares, y la fuente del resto del texto sea una sans-serif.
En general, si tu marca es moderna y limpia te recomiendo usar una sans-serif. Por el contrario, si tu marca es más tradicional, te recomiendo una serif.
Conclusión
Como puedes ver, el papel de las tipografías es muy importante para dar personalidad a tu marca y que te ayude a diferenciarte. ¿Qué tipografías utilizas tú o has visto que funcionan en otras marcas para reflejar cieras emociones? Cuéntame en los comentarios :).
Un comentario